¡Hágale Pues!

¡Hágale pues! una de las expresiones favoritas de mis hermanos colombianos. También se volvió una de mis expresiones preferidas porque engloba mucho de lo requerimos en nuestro portafolio de proyectos. ¡Hágale pues! simplemente quiere decir que hagamos lo que tenemos que hacer, es decir, que ejecutemos ¡Es un llamado a la acción!

En mi artículo pasado titulado Ejecución: Palabra Clave para la Estrategia, escribí sobre un tema de tanta importancia para las organizaciones y a la vez tan difícil de lograr, la ejecución. Escribí sobre el enfoque estratégico de la ejecución y procesos principales a nivel corporativo para la ejecución estratégica.

La disciplina de ejecución está basada en un marco operacional para el cambio cultural, en contar con las competencias y capacidades necesarias y en los comportamientos de liderazgo esenciales para una organización que ejecuta. En esta ocasión, y siguiendo en la tónica de la ejecucióncomo ventaja competitiva de las empresas, vamos a revisar la ejecución del portafolio como factor fundamental para los negocios, haciendo énfasis en siete comportamientos esenciales que los gerentes de portafolio deben poseer para asegurar la ejecución[1]:
Continúa leyendo ¡Hágale Pues!

Anuncio publicitario

Ejecución: Palabra Clave para la Estrategia

La ejecución ha sido un problema durante décadas para muchas organizaciones. En la actualidad, la diferencia entre una empresa y su competencia es la capacidad de ejecución. En mi trabajo evidencio con mucha frecuencia lo difícil que se hace para las empresas aterrizar la estrategia y ejecutarla.

El problema fundamental es que el nivel ejecutivo piensa en la ejecución como el lado táctico de los negocios, algo que los líderes delegan mientras se enfocan en otros problemas percibidos como «más grandes». Esta idea es completamente incorrecta. La ejecución no es solo táctica, tiene que incorporarse en la estrategia, los objetivos y la cultura de una empresa.

La ejecución estratégica involucra tres puntos clave:

  1. La ejecución es una disciplina esencial para la estrategia.
  2. La ejecución es el trabajo principal de los líderes del negocio.
  3. La ejecución debe ser un elemento central de la cultura de una organización.

La ejecución es fundamental para la estrategia y de ahí la importancia de la gestión de portafolio de proyectos, que nos asegura la alineación de las iniciativas con el logro de los objetivos empresariales. Continúa leyendo Ejecución: Palabra Clave para la Estrategia

¿Cómo van tus propósitos de año nuevo?

En días pasados tuve la oportunidad de hacer una intervención ante una audiencia que incluía adultos y también algunos adolescentes. El tema que expuse fue “Gestión del Portafolio de Proyectos”. Fue un gran reto decidir cómo poder conseguir la atención de estos adolecentes ante una ponencia de un tema que tal vez no fuese de su interés.

La gestión de portafolio se enfoca en la selección y priorización de las iniciativas empresariales que le permiten a la organización mantener su ventaja competitiva y lograr su eficiencia operacional. Son muchos los proyectos que se plantea una organización, pero sabemos que los recursos (financieros, humanos, tecnológicos, etc) son limitados y debemos atinar muy bien en cuales iniciativas vamos a invertir.

Para hacer más fácil la comprensión de la “Gestión de portafolio de Proyectos” ante mi audiencia, me pareció una buena idea explicar las similitudes entre un portafolio de proyectos y una lista de propósito de año nuevo.

Le pregunté a los adolescentes: ¿Cómo seleccionas y priorizas tus metas y proyectos para este nuevo año? ¿A cuales iniciativas le vas a invertir tu energía y tiempo? En nuestras vidas, similar al mundo corporativo, necesitamos estructurar los mecanismos que nos permitan seleccionar los proyectos que nos generan valor. Continúa leyendo ¿Cómo van tus propósitos de año nuevo?

Gobernabilidad alrededor de los proyectos: un enfoque organizacional

Les comparto el enlace de la revista edición diciembre del PMI Capitulo Bogotá donde se publicó mi artículo Gobernabilidad alrededor de los proyectos: un enfoque organizacional.

Muchas gracias al Capítulo PMI Bogotá Colombia y seguiremos en contacto para continuar aportando en el crecimiento de la profesión.

 

 

¿Qué hay de nuevo en la cuarta edición del Estándar de Gestión de Portafolio de Proyectos?

Recientemente en el 2017 se publicó la cuarta edición del estándar de gestión de portafolio The Standard for Portfolio Management del PMI. Esta edición ya está conciliada con la información de la sexta edición de la Guía PMBOK que se publicó en septiembre del 2017.

Son muchos los cambios que han sido comentados por las personas que estamos involucradas en la gestión de proyectos sobre la sexta edición de la Guía PMBOK, pero muy pocos los comentarios sobre la cuarta edición del  estándar de gestión de portafolio. Por lo tanto, en esta ocasión les comparto este artículo sobre los cambios más relevantes de esta cuarta edición, los cuales describo a continuación: Continúa leyendo ¿Qué hay de nuevo en la cuarta edición del Estándar de Gestión de Portafolio de Proyectos?

Una respuesta para mi hijo

En días pasados durante la hora de la cena mi hijo me hizo una de esas preguntas que hace que reine el silencio por unos segundos:

“Mamá: ¿no tienes temor que una computadora pueda hacer tu trabajo y tu ya no seas necesaria en lo que haces?”

Y la verdad no fue fácil responder de manera inmediata,  más allá de darle un mensaje acerca de siempre hacer bien nuestro trabajo, ser responsable y apasionados con lo que hacemos, para que de esta manera siempre nos vaya bien.

Sin embargo, me quedó la pregunta en la cabeza y me hizo reflexionar; creo que mi hijo que tiene doce años, merece una respuesta más completa, sobre todo siendo de la generación Z, que viven a diario la transformación digital del mundo.

Entiendo que detrás de la pregunta de mi hijo estaba el gran cuestionamiento retador:

¿Podría ser una computadora el fin del trabajo de los integrantes de una PMO?

Continúa leyendo Una respuesta para mi hijo

¿Programa o Portafolio de Proyectos?

Estoy de vuelta con mis artículos, luego de una jornada intensa de trabajo, entrenamiento y vacaciones familiares. Por lo general escribo acerca de temas que están muy relacionados con mi trabajo y sobre las inquietudes que puedan tener mis clientes. Por esta razón, me gustaría explicar brevemente cuando debemos definir un programa o un portafolio de proyectos en la organización.

Para empezar vamos a repasar las definiciones de proyecto, programas y portafolio del Project Management Institute PMI:

  • Proyecto: Es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.
  • Programa: Es un grupo de proyectos relacionados, subprogramas y actividades de programas, cuya gestión se realiza de manera coordinada para obtener beneficios que no se obtendrían si se gestionaran de forma individual.
  • Portafolio: Consiste en proyectos, programas, subconjuntos de portafolio y operaciones gestionados como un grupo con objeto de alcanzar los objetivos estratégicos.

Cuando hablamos del contexto organizacional de la gerencia de proyectos, debemos hacer las siguientes distinciones:

  • En los proyectos la palabra clave es el entregable y el éxito del proyecto se establece por la calidad del producto o servicio entregado por el proyecto, por el uso de ese producto, por la oportunidad de la entrega, por la conformidad con el presupuesto y por el grado de satisfacción del cliente.
  • En los programas la palabra clave es beneficio y el éxito de un programa se mide por el grado en el cual el programa satisface la necesidad del beneficio por el cual fue creado.
  • En los portafolios la palabra clave es valor y el éxito de un portafolio se mide en término del valor realizado por el portafolio de proyectos para la organización, bien sea porque contribuye a realizar una ventaja competitiva o porque mejora la eficiencia operacional.

Continúa leyendo ¿Programa o Portafolio de Proyectos?

La PMO no opina, la PMO afirma

Una de las funciones fundamentales de la Oficina de Proyectos PMO es la generación, recopilación, seguimiento y acopio de los indicadores y métricas para los proyectos, programas y del portafolio.

Las métricas son una medida del desempeño de los proyectos e indican el comportamiento de los resultados en forma de tendencias, desviaciones, discrepancias y logros frente a los requerimientos de desempeño esperados.

La generación de valor por parte de la PMO requiere que los indicadores que se reportan permitan a los directivos tomar decisiones basadas en información actualizada y confiable. En esta era digital la PMO debe ir más allá de reportar desviaciones en términos de costos, calidad y tiempo y hacer una labor analítica que logre llegar a conclusiones inteligentes dentro de la enorme cantidad de información que se genera en los proyectos.

«Sin datos sólo eres otra persona más opinando». («Without data you´re just another person with an opinion» W. Edwards Deming)

La PMO debe velar por la implementación de procesos sencillos en la dirección de proyectos y programas, que permitan la captura, visualización y análisis de datos en varias perspectivas provenientes de los ecosistemas con los cuales interactúan los proyectos. La información que permite generar los indicadores de gestión, debe ser confeccionada bajo la óptica de generar valor al negocio. Muchas veces vemos una gran cantidad de información alrededor de la gerencia del portafolio de proyectos que no aporta valor para la toma de decisiones. Otras veces, por el contrario, queremos detectar tendencias y reducir los niveles de incertidumbres en torno a ciertos aspectos de los proyectos y no podemos hacerlo porque la información relevante no existe y porque los procesos no están configurados para la captura de dicha información. Continúa leyendo La PMO no opina, la PMO afirma

El Portafolio de Proyectos de TI

La gestión del portafolio de proyectos es una disciplina esencial para cualquier organización de TI. Su objetivo es ayudar a la unidad de TI a obtener el máximo provecho de sus presupuestos, sensibilizando a los directivos del negocio sobre los retos de la eficacia del portafolio de proyectos, mediante la adecuada y sistemática priorización de la iniciativa de TI para asegurar que los proyectos correctos sean los que se implementen y lograr una alineación satisfactoria entre distribución de las inversiones en TI y los objetivos empresariales.

El reto que enfrentan los departamentos de TI es administrar el portafolio de aplicaciones de la empresa, manteniéndose a la vanguardia de la tecnología y la innovación, a la par de minimizar los costos y mantener la rentabilidad del negocio. Continúa leyendo El Portafolio de Proyectos de TI