El valor de la PMO consiste en garantizar una buena gestión de los proyectos, que facilite el éxito de los mismos, que anticipe y disminuya los riesgos, y sobre todo que aumente las posibilidades de la entrega del valor generado por los proyectos para el negocio. Las funciones y servicios de una PMO van en función de la madurez de gerencia de proyectos en la organización y los objetivos que se establezcan.
El nivel de madurez de la gerencia de proyectos de una organización o unidad organizacional puede ser medido mediante modelos de madurez. Un modelo de madurez es un conjunto estructurado de buenas prácticas, herramientas , indicadores, criterios de análisis, etc., que permite identificar las capacidades, los procesos y los activos instalados en la gerencia de proyectos de la organización, compararlos con estándares, identificar debilidades y establecer oportunidades de mejoras continuas. Existen más de 30 modelos publicados para medir la madurez en gerencia de proyectos en las empresas.
Los antecedentes de los modelos de madurez en gerencia de proyectos están relacionados con los modelos de madurez de capacidades empresariales CMM y CCMI. Entre los modelos de madurez más conocidos podemos destacar:
- CMMI: Capability Maturity Model Integration. Es un enfoque para mejorar los procesos; ha sido desarrollado por el Instituto de Ingeniería de Software (SEI) de la Universidad de Carnegie Mellon, USA. CMMI proporciona a las organizaciones los elementos esenciales para procesos eficaces. Se puede utilizar para regir la mejora de procesos a través de un proyecto, una división o una organización entera.
- KPM3: Kerzner Project Management Maturity Model, publicado por Harold Kezner en el año 2000 en el libro, ¨Strategic Planning for Project Management¨, este modelo basado en el CMM y en el PMBOK, consta de 183 preguntas distribuidas en cinco niveles de medición: i) lenguaje común (80 preguntas); ii) Procesos comunes (20 preguntas); iii) Metodología común (42 preguntas); iv) Comparación (25 preguntas ; y v) Mejoramiento continuo (16 preguntas). Si bien este modelo analiza los mismos ámbitos que el OPM3, no evalúa la madurez de programas y de portafolio.
- OPM3: Organizational Project Management Maturity Model, desarrollado por el PMI en el año 2003 y ha sido actualizado hasta una tercera versión. Este modelo describe la metodología de medición de madurez organizacional en gerencia de proyectos de acuerdo a los estándares del PMI, (Project Management Body Of Knowledge, The Standard for Portfolio Management y The Standard for Program Management, entre otros).El OPM3 establece una matriz de buenas prácticas para los niveles de estandarización, medición, control y mejora continua para proyectos, programas y portafolio.
- PMO Value Ring:El PMO VALUE RING realiza evaluación de madurez específicamente de la PMO. Identifica el grado de sofisticación en la ejecución de cada función ofrecida y establece un método estructurado de evolución a través de planes de acción.De esta manera podremos identificar si nuestra PMO es estratégica, táctica u operativa.
Para aplicar los modelos de madurez en gerencia de proyectos en una PMO, es necesario comprender a la unidad en todas sus funciones y procesos y luego calificarla y valorarla de acuerdo con unos estándares.
¿Cómo quieres que sea tu PMO en un año para que te ayude con mejoras significativas en tu negocio?
Si te interesa hacer un sondeo y determinar los niveles de madurez y desempeño asociados a tu PMO, me puedes contactar para orientarte.