Nuestra Navidad necesita un equipo Scrum

En mi país, la Navidad se traduce en varias costumbres; entre todas, una de las más importantes es elaborar las hallacas. Se trata de un plato ancestral, que mezcla costumbres indígenas y tiene influencia europea. En su preparación, intervienen ingredientes variopintos: la harina de maíz; pigmentada con el onoto o achote, se mezcla con un guiso de cerdo y gallina. A su vez, estos sabores se salpican con aceitunas, uvas pasas, alcaparras, pimentón y cebolla. El detalle más llamativo, es que se cocina envuelta en una hoja de plátano, atada en forma de regalo.

La naturaleza de este plato es tan rica, que se ha convertido en la tradición venezolana más importante. Reunirse para hacer hallacas, es una costumbre muy bonita y yo la comparo al funcionamiento de un Equipo Scrum. Durante su elaboración, familias enteras y amigos se congregan y se dividen las tareas. Existen “puestos de trabajo”, donde cada participante tiene una función. La receta es laboriosa y demanda muchas horas e incluso días enteros de faena. Lo más significativo, es que todos colaboran y juntos logran la “mejor hallaca”, que se celebra durante toda la Navidad. Continúa leyendo Nuestra Navidad necesita un equipo Scrum

Anuncio publicitario

¡Hágale Pues!

¡Hágale pues! una de las expresiones favoritas de mis hermanos colombianos. También se volvió una de mis expresiones preferidas porque engloba mucho de lo requerimos en nuestro portafolio de proyectos. ¡Hágale pues! simplemente quiere decir que hagamos lo que tenemos que hacer, es decir, que ejecutemos ¡Es un llamado a la acción!

En mi artículo pasado titulado Ejecución: Palabra Clave para la Estrategia, escribí sobre un tema de tanta importancia para las organizaciones y a la vez tan difícil de lograr, la ejecución. Escribí sobre el enfoque estratégico de la ejecución y procesos principales a nivel corporativo para la ejecución estratégica.

La disciplina de ejecución está basada en un marco operacional para el cambio cultural, en contar con las competencias y capacidades necesarias y en los comportamientos de liderazgo esenciales para una organización que ejecuta. En esta ocasión, y siguiendo en la tónica de la ejecucióncomo ventaja competitiva de las empresas, vamos a revisar la ejecución del portafolio como factor fundamental para los negocios, haciendo énfasis en siete comportamientos esenciales que los gerentes de portafolio deben poseer para asegurar la ejecución[1]:
Continúa leyendo ¡Hágale Pues!

Si haces proyectos en el área de consultoría, este artículo te interesa

Consultoría se refiere a los servicios de asesoría destinados a permitir el cambio y la creación de valor para el cliente en el contexto de su entorno empresarial. Se trata de la práctica de creación de valor para las organizaciones, a través de un mejor desempeño, logrado mediante el asesoramiento objetivo y la implementación de soluciones prácticas. En otras palabras, los consultores debemos ayudar a las organizaciones a tomar decisiones e implementarlas mediante proyectos de la manera más efectiva y eficiente, mucho más de lo que irían por su propia cuenta.

Nos contratan con el fin de obtener un asesoramiento para lograr sus objetivos y beneficiarse de nuestra experiencia o conocimiento para generar valor a la organización través del proyecto. Para los que trabajamos en el área de tecnología, sabemos que los departamentos de TI de nuestros clientes tienen el gran reto de desplegar la mejor tecnología logrando la efectividad en el negocio y minimizando los costos. Muchas veces el presupuesto de la organización está dedicado al mantenimiento y soporte a los sistemas legados, y las nuevas implementaciones tecnológicas tienen presupuestos limitados, por lo cual debemos tener una gestión de proyectos muy rigurosa para evitar la prolongación de los proyectos.

Pero no todo el éxito depende de la firma consultora, existe una figura muy importante para el éxito del proyecto y para lograr los fines de la organización: el gerente de proyecto del cliente. La gerencia de proyectos queda representada por el gerente interno del cliente y un gerente de la firma consultora; ambos tienen plena propiedad del compromiso y la responsabilidad colectiva de entregar los resultados esperados. Continúa leyendo Si haces proyectos en el área de consultoría, este artículo te interesa

De Superman a La Liga de la Justicia

Superman apareció por primera vez en la tira cómica Action Comics n°1 en junio de 1938. Está considerado como el primer superhéroe y es visto como un ícono cultural estadounidense. El éxito inicial del personaje influenció la creación de varios personajes similares y así se creó a Batman en 1939, el Capitán América de Marvel y el Capitán Marvel de DC en 1940 y muchos más superhéroes que defendían la justicia.

De esta forma, el mundo empezó a disfrutar de los poderes y hazañas de cada superhéroe, conociendo las fortalezas de cada personaje. Aparecen también nuevos villanos alienígenas en la Tierra, enormemente poderosos que buscan poner en jaque la supervivencia de todo el planeta.

Lo cierto es que los héroes más grandes del mundo fueron incapaces de derrotar a esta amenaza alienígena de forma individual. Superman, el Detective Marciano, Flash (Barry Allen), Linterna Verde (Hal Jordan), la Mujer Maravilla, Aquaman, y Batman decidieron colaborar juntos como un equipo para derrotar a la invasión de Appelliax. Estos héroes entonces vieron que trabajando juntos como la Liga de la Justicia de América, trabajaban armoniosamente y que si bien como individuos ganaban algunas batallas, apoyándose en las fortalezas de otros superhéroes podían repeler la invasión extraterrestre.

Uno de los retos más importantes del gerente del proyecto no es solamente ser un gran líder del equipo, sino ser un gran creador de equipos que funcionen para el logro de los objetivos de los proyectos. Los equipos productivos y exitosos son aquellos que son capaces de mantener una dinámica positiva y unirse para lograr objetivos comunes. Continúa leyendo De Superman a La Liga de la Justicia

Mujeres Gerentes

Hoy 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conocido como Día Internacional de la Mujer. Es un reconocimiento a la lucha de la mujer por la igualdad de género en la sociedad.

Las estadísticas revelan que únicamente el 50 % de las mujeres en edad de trabajar están activas en la fuerza laboral, en comparación con el 77 % de los hombres[1]. En los últimos 20 años, la brecha la participación de la mujer se ha reducido en algunas regiones (por ejemplo, América Latina, el Caribe y en el sur de Europa), pero aún así, las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de estar desempleadas o de contribuir con trabajos familiares, lo que implica que no tienen acceso a los ingresos monetarios. Continúa leyendo Mujeres Gerentes

¿El valor y los beneficios generados por la PMO son un tema de percepción?

Siempre hablamos de la vital importancia de la creación de valor por parte de la PMO para el negocio y de como la PMO debe demostrar beneficios tangibles para que sobreviva a lo largo del tiempo. De acuerdo con ESI INTERNATIONAL 2015- GLOBAL STATE OF THE PMO, el 72 % de los encuestados afirmó que la PMO es puesta en duda permanentemente por parte de la alta dirección.

Las tres principales razones para impugnar el establecimiento de la PMO son:

  • Falta de valor percibido (44 %)
  • Falta de madurez en gerencia de proyecto/programa en la organización (41 %)
  • Falta de apoyo de la dirección (32 %)

Analizando estas estadísticas podemos asumir que aunque una PMO garantice mediante su gestión una buena dirección de los proyectos, facilite el éxito de los mismos, anticipe y disminuya los riesgos para el negocio, aún así, el valor generado por la PMO depende de un alto componente de percepción y del manejo de los interesados. Continúa leyendo ¿El valor y los beneficios generados por la PMO son un tema de percepción?

Project Portfolio Management and ITIL®: What are the connections?

The Project Management Institute (PMI®) and Information Technology Infrastructure Library (ITIL®) provide widely accepted frameworks for generating value to the organization through the accomplishment of adequate services and projects. According to the 2013 PMI Pulse of the Profession®: PMO Frameworks, 28% of the functional reporting area of the PMO is IT organization or IT department. The understanding of both frameworks can leverage an IT organization the foundations for improving an existing PMO or starting a new PMO. Continúa leyendo Project Portfolio Management and ITIL®: What are the connections?

Project Portfolio Manager: a Conductor

Last week I read the article by Antonio Nieto entitled, » A business guide to project portfolio management«. I do share a lot of the author’s opinion that most executives do not have a clear understanding of what project portfolio management (PPM) is, and the benefits that it can bring to their business. It is essential that the C-level has a clear understanding of the mechanisms to improve their business strategy and make sure that all projects and operations executed throughout the organization are aligned to undertake the strategy. Executives need to recognize the benefits of a strong project portfolio management and become visible sponsors of it. To make easier the understanding of PPM, it seems to me a good idea to explain the similarities between a musical conductor and a project portfolio director, since music and management are passions that many of us shared. Continúa leyendo Project Portfolio Manager: a Conductor

Gerente de portafolio de proyectos: un director de orquesta

La semana pasada leí el artículo de Antonio Nieto titulado, «A business guide to project portfolio management» y comparto con el autor la opinión de que la mayoría de los ejecutivos de las organizaciones no tienen un claro entendimiento de que es la gestión de portafolios de proyectos (PPM) y de los beneficios que puede aportar a su negocio. Es esencial que el nivel directivo tenga una clara comprensión de los mecanismos para mejorar su estrategia de negocio y asegurarse de que todos los proyectos y operaciones que se ejecutan en toda la organización están alineados para llevar a cabo la estrategia. Los ejecutivos tienen que reconocer los beneficios de una buena gestión de portafolios y convertirse en patrocinadores visibles de la misma. Para hacer más fácil la comprensión de PPM, me parece una buena idea explicar las similitudes entre un director de orquesta y un gerente de portafolio de proyectos, dado que la música y la gerencia son pasiones que muchos de nosotros compartimos. Continúa leyendo Gerente de portafolio de proyectos: un director de orquesta