Nuestra Navidad necesita un equipo Scrum

En mi país, la Navidad se traduce en varias costumbres; entre todas, una de las más importantes es elaborar las hallacas. Se trata de un plato ancestral, que mezcla costumbres indígenas y tiene influencia europea. En su preparación, intervienen ingredientes variopintos: la harina de maíz; pigmentada con el onoto o achote, se mezcla con un guiso de cerdo y gallina. A su vez, estos sabores se salpican con aceitunas, uvas pasas, alcaparras, pimentón y cebolla. El detalle más llamativo, es que se cocina envuelta en una hoja de plátano, atada en forma de regalo.

La naturaleza de este plato es tan rica, que se ha convertido en la tradición venezolana más importante. Reunirse para hacer hallacas, es una costumbre muy bonita y yo la comparo al funcionamiento de un Equipo Scrum. Durante su elaboración, familias enteras y amigos se congregan y se dividen las tareas. Existen “puestos de trabajo”, donde cada participante tiene una función. La receta es laboriosa y demanda muchas horas e incluso días enteros de faena. Lo más significativo, es que todos colaboran y juntos logran la “mejor hallaca”, que se celebra durante toda la Navidad. Continúa leyendo Nuestra Navidad necesita un equipo Scrum

Anuncio publicitario

La Guía Práctica de Agilidad: recién sacada del horno.

Durante el mes de septiembre fue publicado el PMBOK® en su sexta edición. Hay cambios que destacan en esta nueva edición respecto a la anterior. En particular me encanta que se hayan incluido lineamientos y consideraciones específicas dependiendo del enfoque de implementación del proyecto, incluyendo entornos ágiles-adaptativos.

Junto con esta sexta edición del PMBOK®, también se ha publicado la Agile Practice Guide. El PMI reconoce que después de varios años sin actualizaciones relacionadas con las prácticas ágiles en los proyectos, era necesario esta publicación, dado el entorno de innovación disruptiva. En los próximos 5 a 10 años veremos cambios tecnológicos sustanciales y muchos de estos cambios ya están siendo llevados a cabo a través de proyectos corporativos de innovación y por eso toma mucha relevancia los entornos ágiles alrededor de la gerencia de proyectos.

Respecto a la Agile Practice Guide, la leí, la revisé y me pareció que tiene capítulos muy interesantes. Les quiero dar un resumen de los puntos que considero más relevantes en la guía practica de agilidad: Continúa leyendo La Guía Práctica de Agilidad: recién sacada del horno.

Lecciones aprendidas: lo que todos debemos saber sobre los proyectos

Cada día aprendemos algo nuevo, adquirimos conocimientos de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia. Como afirma el viejo adagio: “Mientras más vivo, más aprendo. Y cuanto más aprendo, más me doy cuenta de lo poco que sé”.

En el ámbito de la gerencia de proyectos, documentar las lecciones aprendidas es una de las mayores responsabilidades de un Gerente de Proyecto y de la PMO cuando un proyecto finaliza. Esta información nos ayuda a alcanzar un buen nivel de comprensión de los propios errores, capturando información histórica muy necesaria para estimar y mejorar en los proyectos futuros, y es la única forma de evitar que se repitan los mismos errores de manera reiterada. Continúa leyendo Lecciones aprendidas: lo que todos debemos saber sobre los proyectos

2016 Retrospective

Along the end of a year and the beginning of a new one it is common to reflect and to identify whatever did not worked out well and what was successful during the year about to end. Frequently, during the last days of December we build up an introspective environment that leads us to formulate the goals and purposes for the upcoming year both in our personal and professional areas. It is very similar to a gathering of a retrospective session of a project’s sprint where the team members discuss the learned lessons in order to identify improvement opportunities. The debates during the Sprint retrospective meetings include whatever failed as well as whatever succeeded with the objective to learn and to improve in order to be prepared for the next Sprint. The main objectives of the meeting are to identify three specific aspects:

  1. Those things that the team must keep on doing: better practices
  2. Those things that the team need to change or start doing: process improvements
  3. Those things that the team needs to suppress: process problems and bottlenecking.

Continúa leyendo 2016 Retrospective

La Retrospectiva del 2016

Durante el fin de un año y el comienzo de otro nuevo es común que reflexionemos e identifiquemos lo que no salió bien y lo que salió bien en el año que está a punto de finalizar. Es frecuente que durante los últimos días de diciembre creemos un ambiente de introspección que nos lleva a formularnos las metas y los propósitos para el próximo año en el ámbito personal y profesional. Esto es muy similar a la reunión de una sesión de retrospectiva del sprint de un proyecto donde los miembros del equipo discuten las lecciones aprendidas con el fin de identificar oportunidades de mejoras. Los debates en las reuniones de retrospectiva del Sprint abarcan tanto lo que salió mal como lo que salió bien con el objetivo de aprender, mejorar y así estar más preparados para el próximo Sprint. Los objetivos principales de la reunión son identificar tres elementos específicos:

  1. Las cosas que el equipo tiene que seguir haciendo: mejores prácticas
  2. Las cosas que el equipo necesita cambiar o empezar a hacer: mejoras en el proceso
  3. Las cosas que el equipo necesita eliminar: problemas de proceso y embotellamiento

Continúa leyendo La Retrospectiva del 2016