La Guía Práctica de Agilidad: recién sacada del horno.

Durante el mes de septiembre fue publicado el PMBOK® en su sexta edición. Hay cambios que destacan en esta nueva edición respecto a la anterior. En particular me encanta que se hayan incluido lineamientos y consideraciones específicas dependiendo del enfoque de implementación del proyecto, incluyendo entornos ágiles-adaptativos.

Junto con esta sexta edición del PMBOK®, también se ha publicado la Agile Practice Guide. El PMI reconoce que después de varios años sin actualizaciones relacionadas con las prácticas ágiles en los proyectos, era necesario esta publicación, dado el entorno de innovación disruptiva. En los próximos 5 a 10 años veremos cambios tecnológicos sustanciales y muchos de estos cambios ya están siendo llevados a cabo a través de proyectos corporativos de innovación y por eso toma mucha relevancia los entornos ágiles alrededor de la gerencia de proyectos.

Respecto a la Agile Practice Guide, la leí, la revisé y me pareció que tiene capítulos muy interesantes. Les quiero dar un resumen de los puntos que considero más relevantes en la guía practica de agilidad:

Introducción a la Agilidad: se explica el mindset necesario en los entornos ágiles y un repaso de los valores y de los principios del Manifiesto Ágil. También se discute la correspondencia entre el método Lean, Kanban y los enfoques ágiles.

Selección del ciclo de vida de los proyectos: se realiza un análisis de la selección del ciclo de vida de los proyectos. Se analizan varios ciclos de vida (predictivo, iterativo, incremental, ágil), se establecen directrices de adaptación y combinaciones, de manera que deja muy claro lo que es y no es una entrega ágil.

Creación de un ambiente ágil: se exploran los factores críticos a considerar cuando se crea un entorno ágil, como el liderazgo y la composición del equipo, revisando temas como roles, estructura, espacios de trabajo y como superar los silos organizacionales.

Entregas en un ambiente ágil: se repasan las prácticas comunes en agilidad, y cómo organizar los equipos de proyectos. Especialmente me gustó mucho el apartado que puntualiza los desafíos y las soluciones de problemas en los proyectos ágiles. También se dedica un espacio a los indicadores en proyectos ágiles.

Consideraciones organizacionales para la agilidad de los proyectos: se examinan los factores organizacionales que influyen en el uso de prácticas ágiles, como la cultura, la preparación, las prácticas empresariales y el papel de la PMO.

Finalmente, la guía contiene varios anexos, entre los cuales destaca el mapeo que hace una correspondencia entre cada una de las áreas de conocimiento del PMBOK® y su aplicación en un proceso de trabajo ágil.

¡Te deseo un semana muy ágil y productiva!

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s