Mujeres Gerentes

Hoy 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conocido como Día Internacional de la Mujer. Es un reconocimiento a la lucha de la mujer por la igualdad de género en la sociedad.

Las estadísticas revelan que únicamente el 50 % de las mujeres en edad de trabajar están activas en la fuerza laboral, en comparación con el 77 % de los hombres[1]. En los últimos 20 años, la brecha la participación de la mujer se ha reducido en algunas regiones (por ejemplo, América Latina, el Caribe y en el sur de Europa), pero aún así, las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de estar desempleadas o de contribuir con trabajos familiares, lo que implica que no tienen acceso a los ingresos monetarios. Continúa leyendo Mujeres Gerentes

Anuncio publicitario

Foco Estratégico del Gerente de Proyectos

Enlace de este artículo publicado en la revista de este mes (Marzo) del PMI Panamá.

Las organizaciones ejecutan proyectos con el fin de hacer cambios en el negocio con el objetivo de implementar sus estrategias y mejorar la eficiencia operativa. Estas mejoras en la organización se implementan a través de proyectos y programas que constituyen el portafolio de proyectos que la organización ha priorizado para mantener su ventaja competitiva. Continúa leyendo Foco Estratégico del Gerente de Proyectos

Lecciones aprendidas: lo que todos debemos saber sobre los proyectos

Cada día aprendemos algo nuevo, adquirimos conocimientos de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia. Como afirma el viejo adagio: “Mientras más vivo, más aprendo. Y cuanto más aprendo, más me doy cuenta de lo poco que sé”.

En el ámbito de la gerencia de proyectos, documentar las lecciones aprendidas es una de las mayores responsabilidades de un Gerente de Proyecto y de la PMO cuando un proyecto finaliza. Esta información nos ayuda a alcanzar un buen nivel de comprensión de los propios errores, capturando información histórica muy necesaria para estimar y mejorar en los proyectos futuros, y es la única forma de evitar que se repitan los mismos errores de manera reiterada. Continúa leyendo Lecciones aprendidas: lo que todos debemos saber sobre los proyectos

Iniciando Proyectos en el nuevo año

Es muy común que muchos proyectos tecnológicos se inicien en el nuevo año para acometer iniciativas que permitan a la organización cumplir los objetivos estratégicos en el nuevo periodo. Comenzar un proyecto con buen pie implica que los encargados de la ejecución y gerencia del proyecto se involucren en la fase de concepción y estimación del proyecto y en el caso de los proyectos que se venden como un servicio, nos lleva a participar de algún modo en la fase comercial. Continúa leyendo Iniciando Proyectos en el nuevo año

La Retrospectiva del 2016

Durante el fin de un año y el comienzo de otro nuevo es común que reflexionemos e identifiquemos lo que no salió bien y lo que salió bien en el año que está a punto de finalizar. Es frecuente que durante los últimos días de diciembre creemos un ambiente de introspección que nos lleva a formularnos las metas y los propósitos para el próximo año en el ámbito personal y profesional. Esto es muy similar a la reunión de una sesión de retrospectiva del sprint de un proyecto donde los miembros del equipo discuten las lecciones aprendidas con el fin de identificar oportunidades de mejoras. Los debates en las reuniones de retrospectiva del Sprint abarcan tanto lo que salió mal como lo que salió bien con el objetivo de aprender, mejorar y así estar más preparados para el próximo Sprint. Los objetivos principales de la reunión son identificar tres elementos específicos:

  1. Las cosas que el equipo tiene que seguir haciendo: mejores prácticas
  2. Las cosas que el equipo necesita cambiar o empezar a hacer: mejoras en el proceso
  3. Las cosas que el equipo necesita eliminar: problemas de proceso y embotellamiento

Continúa leyendo La Retrospectiva del 2016

Síntomas de la necesidad de una PMO

Muchas veces nos preguntamos porque necesitamos una PMO (Oficina de Proyectos) en la organización. Muchas veces no tenemos claro como la PMO puede ayudar a mejorar los resultados del negocio y casi siempre existe la duda si realmente una PMO genera valor a la alta dirección empresarial.

A lo largo de mi experiencia en la dirección de proyectos de tecnología y en el mundo de la consultoría, son muchas las organizaciones que deciden implementar proyectos de TI, iniciativas, mejoras tecnológicas o simplemente tareas. No todos estos “proyectos” necesitan un gerente de proyectos certificado PMP, ni procesos rigurosos en dirección de proyectos. Todo dependerá del tipo de proyecto, de su complejidad, impacto, alcance, etc. Pero aún así, ¿necesitamos una PMO? Con frecuencia encontramos proyectos de transformación de negocio que impulsan el éxito estratégico, compitiendo por recursos con iniciativas del día a día necesarias para asegurar la operación del negocio. Ambos son vitales para el éxito del negocio, pero requieren diferentes enfoques de gestión. Lo que si tienen en común todos los proyectos que se ejecutan en la organización es que necesitan alguien que supervise el trabajo y que se asegure de que el trabajo se haga de la manera más eficaz y eficiente. Continúa leyendo Síntomas de la necesidad de una PMO

¿Cuándo se puede considerar realmente exitoso un proyecto?

Muchas veces el éxito de los proyectos es cuestionado. Muchos profesionales afirman que si el proyecto se completa según el cronograma, dentro del presupuesto y con el alcance total previsto, debe ser considerado un éxito. Otros hablan del criterio de la calidad del entregable del proyecto para ser considerado un éxito. En mi opinión el criterio que establece que los proyectos exitosos se realizan en tiempo, en presupuesto y con la calidad necesaria pierde vigencia sin la complementariedad de la generación de valor y beneficios tangibles para el negocio, entre otras variables. Continúa leyendo ¿Cuándo se puede considerar realmente exitoso un proyecto?

Implementando SAP S/4HANA con SAP Activate

Cuando un cliente SAP decide adoptar S/4HANA bien sea para nuevas implementaciones, conversión de sistemas o trasformación del landscape, va a requerir de tres elementos:

  1. SAP Best Practices: incluye el contenido referencial de S/4HANA pre configurado para los principales procesos de negocios con roles específicos y una experiencia de usuario simple. Incluye también las mejores prácticas para la migración, y ofrece una transición a SAP S/4HANA a los clientes de manera simplificada y no disruptiva.
  2. Herramientas: guía de configuración y la integración con SAP Solution Manager.
  3. Metodología: SAP Activate.

Sap Activate es la metodología que SAP recomienda a sus clientes para adoptar S/4HANA. Es una metodología ágil de nueva generación con la siguientes características: Continúa leyendo Implementando SAP S/4HANA con SAP Activate

La programación de recursos en múltiples proyectos

Uno de los procesos que en mi opinión es de los más importantes en la gerencia de un portafolio de proyectos, es la gestión de la demanda y oferta de los recursos para poder acometer las iniciativas del portafolio.

La realidad que enfrentamos en un portafolio de proyectos es que la mayoría de los recursos no ejecutan un solo proyecto a la vez; los individuos y los gerentes están haciendo malabarismos con múltiples proyectos. Como consecuencia de esta situación se generan retrasos, sobrecostos y constantes cambios no previstos que impactan el cronograma de los proyectos y muchas veces la satisfacción de nuestros clientes. Continúa leyendo La programación de recursos en múltiples proyectos