¿Programa o Portafolio de Proyectos?

Estoy de vuelta con mis artículos, luego de una jornada intensa de trabajo, entrenamiento y vacaciones familiares. Por lo general escribo acerca de temas que están muy relacionados con mi trabajo y sobre las inquietudes que puedan tener mis clientes. Por esta razón, me gustaría explicar brevemente cuando debemos definir un programa o un portafolio de proyectos en la organización.

Para empezar vamos a repasar las definiciones de proyecto, programas y portafolio del Project Management Institute PMI:

  • Proyecto: Es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.
  • Programa: Es un grupo de proyectos relacionados, subprogramas y actividades de programas, cuya gestión se realiza de manera coordinada para obtener beneficios que no se obtendrían si se gestionaran de forma individual.
  • Portafolio: Consiste en proyectos, programas, subconjuntos de portafolio y operaciones gestionados como un grupo con objeto de alcanzar los objetivos estratégicos.

Cuando hablamos del contexto organizacional de la gerencia de proyectos, debemos hacer las siguientes distinciones:

  • En los proyectos la palabra clave es el entregable y el éxito del proyecto se establece por la calidad del producto o servicio entregado por el proyecto, por el uso de ese producto, por la oportunidad de la entrega, por la conformidad con el presupuesto y por el grado de satisfacción del cliente.
  • En los programas la palabra clave es beneficio y el éxito de un programa se mide por el grado en el cual el programa satisface la necesidad del beneficio por el cual fue creado.
  • En los portafolios la palabra clave es valor y el éxito de un portafolio se mide en término del valor realizado por el portafolio de proyectos para la organización, bien sea porque contribuye a realizar una ventaja competitiva o porque mejora la eficiencia operacional.

Continúa leyendo ¿Programa o Portafolio de Proyectos?

Anuncio publicitario

La PMO no opina, la PMO afirma

Una de las funciones fundamentales de la Oficina de Proyectos PMO es la generación, recopilación, seguimiento y acopio de los indicadores y métricas para los proyectos, programas y del portafolio.

Las métricas son una medida del desempeño de los proyectos e indican el comportamiento de los resultados en forma de tendencias, desviaciones, discrepancias y logros frente a los requerimientos de desempeño esperados.

La generación de valor por parte de la PMO requiere que los indicadores que se reportan permitan a los directivos tomar decisiones basadas en información actualizada y confiable. En esta era digital la PMO debe ir más allá de reportar desviaciones en términos de costos, calidad y tiempo y hacer una labor analítica que logre llegar a conclusiones inteligentes dentro de la enorme cantidad de información que se genera en los proyectos.

«Sin datos sólo eres otra persona más opinando». («Without data you´re just another person with an opinion» W. Edwards Deming)

La PMO debe velar por la implementación de procesos sencillos en la dirección de proyectos y programas, que permitan la captura, visualización y análisis de datos en varias perspectivas provenientes de los ecosistemas con los cuales interactúan los proyectos. La información que permite generar los indicadores de gestión, debe ser confeccionada bajo la óptica de generar valor al negocio. Muchas veces vemos una gran cantidad de información alrededor de la gerencia del portafolio de proyectos que no aporta valor para la toma de decisiones. Otras veces, por el contrario, queremos detectar tendencias y reducir los niveles de incertidumbres en torno a ciertos aspectos de los proyectos y no podemos hacerlo porque la información relevante no existe y porque los procesos no están configurados para la captura de dicha información. Continúa leyendo La PMO no opina, la PMO afirma

El Portafolio de Proyectos de TI

La gestión del portafolio de proyectos es una disciplina esencial para cualquier organización de TI. Su objetivo es ayudar a la unidad de TI a obtener el máximo provecho de sus presupuestos, sensibilizando a los directivos del negocio sobre los retos de la eficacia del portafolio de proyectos, mediante la adecuada y sistemática priorización de la iniciativa de TI para asegurar que los proyectos correctos sean los que se implementen y lograr una alineación satisfactoria entre distribución de las inversiones en TI y los objetivos empresariales.

El reto que enfrentan los departamentos de TI es administrar el portafolio de aplicaciones de la empresa, manteniéndose a la vanguardia de la tecnología y la innovación, a la par de minimizar los costos y mantener la rentabilidad del negocio. Continúa leyendo El Portafolio de Proyectos de TI

Innovación Disruptiva en el Portafolio de Proyectos

Este es  mi artículo del mes de mayo, publicado en la Revista de Dirección de Proyectos de PMI Panamá, titulado: Innovación Disruptiva en el Portafolio de Proyectos.

El economista austriaco Joseph Schumpeter definió la innovación como “la introducción de un bien (producto) nuevo para los consumidores o de mayor calidad que los anteriores, la introducción de nuevos métodos de producción para un sector de la industria, la apertura de nuevos mercados, el uso de nuevas fuentes de aprovisionamiento, o la introducción de nuevas formas de competir que lleven a una redefinición de la industria”[1].

La innovación evolutiva perfecciona lo que ya existe en el mercado ofreciendo un producto significativamente mejorado. La innovación disruptiva es cuando introducimos un producto, bien o servicio que transformará por completo ese sector de industria y logra el cambio a través de una propuesta de valor alternativa bien diferenciada. De esta forma, con la innovación disruptiva se desplazan productos y servicios hasta ahora dominantes en el mercado y se logra que nuevas tecnologías o ideas tengan mayor aceptación. Continúa leyendo Innovación Disruptiva en el Portafolio de Proyectos

Madurez del Portafolio de Proyectos

Los organizaciones están en la constante búsqueda de la optimización del uso de sus recursos con el fin de lograr sus objetivos estratégicos y optimizar su valor. La gestión de portafolio ayuda a alinear la ejecución con los objetivos estratégicos y asegurar la priorización de los proyectos según lo requiera la empresa y los cambios del entorno. Elegir y ejecutar los proyectos incorrectos para el negocio no solo es costoso, sino también difiere el avance en el camino hacia el logro de una eficiencia operacional y ventaja competitiva.

Lograr la eficacia del portafolio de proyectos puede tomar tiempo y depende mucho de la madurez organizacional con respecto a la gestión de proyectos. El nivel de madurez de la gerencia de proyectos de una organización puede ser medido mediante modelos de madurez. Existen más de 30 modelos publicados para medir la madurez en gerencia de proyectos en las empresas. Sin embargo, en este artículo me voy a enfocar en los pasos y escalones que se deben dar en la organización para transitar el camino de mejoras necesarias para gestionar el portafolio de proyectos de manera eficaz y eficiente. Continúa leyendo Madurez del Portafolio de Proyectos

Foco Estratégico del Gerente de Proyectos

Enlace de este artículo publicado en la revista de este mes (Marzo) del PMI Panamá.

Las organizaciones ejecutan proyectos con el fin de hacer cambios en el negocio con el objetivo de implementar sus estrategias y mejorar la eficiencia operativa. Estas mejoras en la organización se implementan a través de proyectos y programas que constituyen el portafolio de proyectos que la organización ha priorizado para mantener su ventaja competitiva. Continúa leyendo Foco Estratégico del Gerente de Proyectos

Iniciando Proyectos en el nuevo año

Es muy común que muchos proyectos tecnológicos se inicien en el nuevo año para acometer iniciativas que permitan a la organización cumplir los objetivos estratégicos en el nuevo periodo. Comenzar un proyecto con buen pie implica que los encargados de la ejecución y gerencia del proyecto se involucren en la fase de concepción y estimación del proyecto y en el caso de los proyectos que se venden como un servicio, nos lleva a participar de algún modo en la fase comercial. Continúa leyendo Iniciando Proyectos en el nuevo año

¿Cuándo se puede considerar realmente exitoso un proyecto?

Muchas veces el éxito de los proyectos es cuestionado. Muchos profesionales afirman que si el proyecto se completa según el cronograma, dentro del presupuesto y con el alcance total previsto, debe ser considerado un éxito. Otros hablan del criterio de la calidad del entregable del proyecto para ser considerado un éxito. En mi opinión el criterio que establece que los proyectos exitosos se realizan en tiempo, en presupuesto y con la calidad necesaria pierde vigencia sin la complementariedad de la generación de valor y beneficios tangibles para el negocio, entre otras variables. Continúa leyendo ¿Cuándo se puede considerar realmente exitoso un proyecto?

La Eficacia del Portafolio de Proyectos

Cuando se implementa la gerencia de portafolio, uno de los objetivos fundamentales es la alineación de la ejecución con los objetivos estratégicos y asegurar la priorización de los proyectos según lo requiera el negocio y los cambios del entorno.

Las empresas deben asegurarse con una gestión profunda y con procesos sencillos que se genere valor por cada centavo y minuto que se invierte en los proyectos y las iniciativas del portafolio. Mediante la gestión de portafolio se identifican las prioridades de los proyectos a ser ejecutados por la empresa, se toman las decisiones de inversión, se asignan los recursos y se monitorea el desempeño del portafolio de proyectos con el fin de asegurar la generación de valor para el negocio. Continúa leyendo La Eficacia del Portafolio de Proyectos

La programación de recursos en múltiples proyectos

Uno de los procesos que en mi opinión es de los más importantes en la gerencia de un portafolio de proyectos, es la gestión de la demanda y oferta de los recursos para poder acometer las iniciativas del portafolio.

La realidad que enfrentamos en un portafolio de proyectos es que la mayoría de los recursos no ejecutan un solo proyecto a la vez; los individuos y los gerentes están haciendo malabarismos con múltiples proyectos. Como consecuencia de esta situación se generan retrasos, sobrecostos y constantes cambios no previstos que impactan el cronograma de los proyectos y muchas veces la satisfacción de nuestros clientes. Continúa leyendo La programación de recursos en múltiples proyectos