Innovación Disruptiva en el Portafolio de Proyectos

Este es  mi artículo del mes de mayo, publicado en la Revista de Dirección de Proyectos de PMI Panamá, titulado: Innovación Disruptiva en el Portafolio de Proyectos.

El economista austriaco Joseph Schumpeter definió la innovación como “la introducción de un bien (producto) nuevo para los consumidores o de mayor calidad que los anteriores, la introducción de nuevos métodos de producción para un sector de la industria, la apertura de nuevos mercados, el uso de nuevas fuentes de aprovisionamiento, o la introducción de nuevas formas de competir que lleven a una redefinición de la industria”[1].

La innovación evolutiva perfecciona lo que ya existe en el mercado ofreciendo un producto significativamente mejorado. La innovación disruptiva es cuando introducimos un producto, bien o servicio que transformará por completo ese sector de industria y logra el cambio a través de una propuesta de valor alternativa bien diferenciada. De esta forma, con la innovación disruptiva se desplazan productos y servicios hasta ahora dominantes en el mercado y se logra que nuevas tecnologías o ideas tengan mayor aceptación.

La primera revolución industrial se basó en la máquina del vapor desde fines del siglo XVIII, y la segunda revolución industrial se basa en la era digital de la tecnología con la introducción de la computadora digital en la década de los cincuenta, las computadoras personales en los años ochenta y cuando las computadoras se hicieron por primera vez humanas a finales de los años noventa[2]. Estos son hitos disruptivos en la vida de la humanidad que han tenido como consecuencia que la revolución digital haya transformado todos los aspectos del negocio, reinventando estrategias, productos y servicios, incluso en las industrias con mayor aversión al riesgo, las cuales están siendo obligadas a innovar.

El portafolio de proyectos de una empresa dice mucho del apetito de riesgo de la organización, de su facultad para reinventarse y de la capacidad para adaptarse a nuevas oportunidades en el mercado en el cual compite. Este proceso de cambio funciona bien si existe un entorno favorable para la innovación, junto con una estrategia bien alineada y representada en el portafolio de proyectos corporativos, que permita pasar de la idea innovadora a la ejecución, aunque implique una ruptura con lo tradicional.

Para Michael Porter (1990), las empresas consiguen ventajas competitivas a través de la innovación. La innovación genera temor, pero si la organización no está innovando, lo más seguro es que pierda las oportunidades para lograr mayores beneficios, eficiencia, crecimiento, sostenibilidad y generación de valor para el negocio. Cuando una organización tiene un marco de innovación formal que está alineado correctamente con la estrategia de negocios y se gestiona a través del portafolio de proyectos, es fácil evaluar si la innovación avanza según lo planificado, o si por el contrario, es un fracaso.

La innovación en el portafolio de proyectos se propone en tres fases: idear, innovar y capitalizar.

Idear: consiste en la elaboración de una estrategia de innovación que trace el camino para llevar a la empresa al estado futuro deseado. Esta estrategia de innovación debe reflejarse en iniciativas y proyectos concretos. La innovación disruptiva se trata fundamentalmente de crecimiento, de crear los productos y servicios más asequibles y generando más demanda. En la medida que la tecnología avanza, se abren más oportunidades y el mercado demanda más cosas. Para habilitar un entorno de innovación se necesita el compromiso de los altos ejecutivos, ya que sin el compromiso de invertir en innovación por parte de la gerencia sénior será muy difícil desarrollar e implementar con éxito las nuevas ideas.

Innovar: la gerencia portafolio nos ayuda a ejecutar las ideas y a innovar. La gestión del portafolio se enfoca en los procesos de selección, evaluación y priorización de los proyectos en el portafolio, garantizando que los proyectos de innovación que se van a ejecutar estén alineados con los objetivos estratégicos de la empresa. La innovación en la era digital está relacionada con la eficacia del portafolio de proyectos tecnológicos, para asegurar que se hagan las cosas que hay que hacer, y que se seleccionen y prioricen los proyectos correctos para el negocio.

Capitalizar: la entrega de valor requiere un proyecto innovador diseñado para asegurar el cumplimento de las pautas establecidas en el caso de negocio, asegurando la incorporación de los impulsores de negocios que justificaron esta inversión. Si hay cambios en las prioridades del negocio, debemos redireccionar las acciones en el portafolio y en los proyectos, de manera que garanticemos la capitalización de esta inversión.

El mayor reto de nuestra sociedad en los próximos diez años es adaptarnos suficientemente rápido a los cambios del entorno. El cambio en la economía será muy notable en las dos próximas décadas, similar a lo ocurrido en los últimos 20 años, por la tendencia exponencial en los cambios tecnológicos disruptivos que afectaron y seguirán afectando a más segmentos de la economía.

En los próximos 5 a 10 años veremos cambios tecnológicos sustanciales y muchos de estos cambios ya están siendo llevados a cabo a través de proyectos corporativos de innovación. No creamos que los grandes descubrimientos ocurrieron. La revolución digital industrial es algo que no hemos visto en todo su esplendor y nos está impulsando a trabajar cada vez más en colaboración con la tecnología[3]. Las organizaciones deben prepararse y mejorar su capacidad para responder y ejecutar los proyectos necesarios para adaptarse a los cambios del entorno de la era digital.

 

 

 

[1] INNOVACIÓN 6.0.Un blog para los apasionados por la Innovación vía @XavierFerras
[2] Erik Brynjolfsson: In A Race With Machines, Can We Keep Up?. Ted.com
[3] Marco Annunziata: What Will Human-Machine Collaboration Mean For Our Jobs?. Ted.com

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s