¿Qué está de moda en la Gerencia de Proyectos?

 

Son muchas las tendencias que se ponen de moda en varios ámbitos de nuestras vidas y profesiones. La gerencia de proyectos no escapa de esta realidad y  una pregunta que con frecuencia me hacen es: ¿Qué está de moda en gerencia de proyectos?

Esta pregunta tiene un gran trasfondo muy interesante, ya que toda empresa necesita que sus proyectos sean exitosos y que puedan formar parte de las tendencias que les permita tenerun elemento diferenciador en su negocio. No es solo un tema de moda, es la necesidad de conocer que representan hoy en día las corrientes que implican patrones de comportamiento populares dentro de la práctica de gerencia de proyectos.

¿Cuáles son las prácticas que pueden lograr una diferencia significativa en los resultados de los proyectos?

¿Qué está de moda en el mundo de la gerencia de proyectos y qué está haciendo mi entorno con sus proyectos?

El Pulso de la Profesión® 2018del PMI Next Practices | Maximizing the Benefits of Disruptive Technologies on Projects, reconoce que las organizaciones están trabajando en nuevas formas de implementar con éxito sus proyectos. Esta capacidad de pensar y actuar de manera diferente se ha convertido en un mayor punto de diferenciación para muchas empresas.

Las organizaciones buscan profundizar sus capacidades de entrega de valor, buscan innovar y diferenciar las experiencias de sus clientes. Se preparan para trabajar de formas nuevas y diferentes con el objetivo de ofrecer valor agregado a la velocidad y escala requerida por el negocio. Estas «prácticas y tendencias de moda» son una combinación de enfoques y tecnologías. Analicemos algunas a continuación:

Human-Centered Design (HCD): es un marco de diseño y gestión que desarrolla soluciones a los problemas al involucrar la perspectiva humana en todos los pasos del proceso de resolución de problemas. Design thinking  se combina y acopla muy bien  con esta tendencia que  nos invita a ponernos en el lugar de los clientes para diseñar soluciones que realmente funcionen para ellos. HCD apoya al negocio con una variedad de herramientas y técnicas para evaluar las ideas desde la perspectiva de la conveniencia del cliente, la viabilidad comercial y la viabilidad técnica. Insiste en la planificación basada ​​en resultados en lugar de entregables.

DevOps: es un misceláneo de desarrollo y operaciones, es un enfoque de entrega continua que reúne a todos los equipos durante todo el ciclo de vida del producto: diseño, desarrollo e implementación. Permite la entrega rápida de funcionalidades y capacidades a los consumidores finales, lo que requiere la colaboración a través del flujo de valor de la entrega de software e incluye equipos de negocios, desarrollo, control de calidad, la infraestructura y las operaciones. DevOps impulsa la innovación rápida y la agilidad empresarial a través de una variedad de tecnologías, permitiendo evolucionar rápidamente a medida que evolucionan las necesidades del negocio. Se requiere que diversos equipos colaboren para mejorar su agilidad a través de una forma común de trabajar: una forma de trabajo DevOps.

Equipos virtuales: Desde hace tiempo, las empresas utilizan equipos virtuales para reunir ideas, talentos, recursos y oportunidades a distancia. Si bien este concepto no es nuevo, muchas organizaciones están acelerando la implementación de equipos virtuales efectivos. En los resultados de Pulse of Profession® de 2018 el 46% de los proyectos encuestados involucran equipos virtuales y con ellos las tecnologías que habilitan el trabajo remoto.

Agilidad Organizacional: La agilidad no es un tema solo de los proyectos. La tendencia y lo que el entorno comercial nos exige, son organizaciones con culturas capaces de soportar la agilidad mediante la adopción de cambios. Vemos que los innovadores se mueven de forma rápida, decisiva y efectiva para anticipar, iniciar y aprovechar el cambio. De hecho, el 73% de los innovadores indican que tienen altos niveles de agilidad organizacional. Esto está en sintonía con las conclusiones de Pulse of the Profession® del 2018, donde el 65% de las organizaciones de alto rendimiento tienen una gran agilidad organizacional que les permite una mayor efectividad en la creación de soluciones en lugar de productos o servicios.

Estas son solo algunas tendencias que están en boga para las organizaciones que evolucionan continuamente y que experimentan con sus herramientas,  sus procesos y especialmente sus enfoques de gestión de proyectos. Y tu: ¿qué prácticas y tendencias para la gestión de proyectos recomiendas?

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s