La Generación Centenial de la PMO

Mucho se ha escrito acerca de la clasificación de las generaciones basada en la relación con la tecnología y el cómo nos adaptamos a nuestro entorno según nuestra edad.  De esta manera existen los Baby Boomers (nacidos entre 1945 y 1964), la Generación X (nacidos entre 1965 y 1981), la Generación Y o Millennials (nacidos entre 1982 y 1994) y finalmente la Generación Z o Centennials (nacidos a partir de 1995 y hasta el 2010).

La generación posmilenial​ o centenial​ son “nativos digitales” ya que desde su niñez usan Internet, son autodidactas que aprenden por tutoriales, son creativos y están sobreinformados con una alta propensión al consumo de información y entretenimiento. La generación Z tienen una alta adaptabilidad a nuevos entornos. Saben que tendrán que adaptarse muchas veces a nuevas realidades de un mundo donde reina la incertidumbre. Las tecnologías ininterrumpidas están modificando los mercados a una velocidad extraordinaria y sin precedentes, y los centenials están preparados para este reto.

Trasladando esta realidad al entorno empresarial y corporativo, las tecnologías disruptivas en el mundo en que vivimos exigen que los modelos de negocios deban adaptarse a las nuevas realidades. La oficina de gestión de proyectos (PMO) no es una excepción, las PMO son parte de este reto. Las tecnologías disruptivas han demostrado ser un poderoso catalizador para acelerar la forma en que las PMO se adaptan a los nuevos métodos de entrega de valor y afirman su relevancia.

El informe titulado “La Próxima Generación de PMO”[1] destaca y analiza los hallazgos claves de la encuesta en línea de PeriscopeIQ completada a 529 directores de PMO a nivel global. La mayoría de los líderes de PMO reconocen el cambio: el 66% de los 529 directores de PMO encuestados para este informe dicen que las tecnologías disruptivas están afectando a su PMO. Las tecnologías disruptivas han impactado a las PMO, trayendo como consecuencia que la mayoría de las PMO han tenido que rediseñar algunos de sus procesos de trabajo, colaborando más con otras funciones dentro de su entorno de PMO y han tenido que redefinir nuevos indicadores de progreso, éxito y riesgo y adoptar tecnologías más avanzadas para la gestión de proyectos.

La rápida aparición de tecnologías disruptivas combinadas con la presión del time to market continuará presionando la evolución de las PMO, generando como consecuencia que las PMO:

  • Se adapten rápidamente a los cambios introducidos por estas tecnologías.
  • Apoyen iniciativas basadas en tecnologías disruptivas.
  • Aprendan a aplicar estas tecnologías a las funciones de PMO.

La mayoría de los cambios de PMO que resultan de las tecnologías disruptivas se centran en cómo se realiza el trabajo, con quién trabaja el PMO y en la capacidad para dar solución a nuevos requerimientos por parte de la organización.

Las Oficinas de Proyectos más exitosas identifican los procesos de trabajo que deben adaptarse más rápido y que deben reconfigurarse formalmente en respuesta a una o más tecnologías disruptivas. La realidad empresarial nos exige una PMO Centenial, con directores y organizaciones de PMO dispuestos a trabajar de nuevas maneras para aprovechar al máximo las tecnologías disruptivas. Esta nueva generación de las PMO requiere definir una propuesta de valor transgeneracional que enamore a los millennials y generación Z y conecte con los baby boomers y generación X.  La PMO debe crear de valor de varias maneras.

Para los primeros, millennials y generación Z, nuestra PMO debe ser creativa, buscando la colaboración mediante software / aplicaciones de gestión de proyectos, con una comunicación (informal) e interactuando con estos grupos de interés.

Para los baby boomers y generación X, nuestra PMO necesita enfocarse en la gestión ágil, en la gestión de cambios. Requiere presentar una objetividad analítica mediante el uso de dashboard o cuadros de mandos con indicadores actuales y pronósticos.

Esta PMO Centenial, de próxima generación, debe ser un habilitador estratégico, un puente entre la visión de una empresa y la forma en que esa visión cobra vida mediante la ejecución. Esta evolución de la PMO no solo garantizará que la organización esté preparada para aprovechar al máximo las tecnologías disruptivas, sino que puede soportar los desafíos futuros y capitalizar las oportunidades futuras. Las Oficinas de Proyectos de mayor rendimiento están liderando el camino, cambiando sus estatutos, ajustando enfoques y reinventando procesos de manera que su organización pueda prosperar en la nueva era digital. La nueva generación de la PMO debe adaptarse a las nuevas realidades de un mundo donde reina la incertidumbre, hacerse más livianas, más ágiles y más digitales en sus procesos.

[1]PMI, Capgemini. The Next Generation PMO.PMI Thought Leadership Series.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s