El Embudo de la Innovación

La semana pasada tuve la oportunidad de participar en el XII Congreso de Gerencia de Proyectos de Venezuela, presentando Rayos X del Portafolio de Proyectos con Design Thinking.Una de las partes que más disfruté en mi ponencia, fue hablar de innovación en el portafolio de proyectos.

Muchas veces nos preguntamos por qué una empresa logra ser exitosa y establecer una ventaja competitiva e incluso destacar por su eficiencia operacional. Nos preguntamos qué factores marcan una diferencia entre una organización y su competencia. Puede que existan muchas respuestas correctas para estas interrogantes, pero en este caso me enfoqué en dos factores que sin duda contribuyen a esta diferenciación: la ejecución y la innovación. La gerencia de portafolio en conjunto con design thinking, son una excelente combinación para lograr este foco.

Por lo general las empresas deciden hacer proyectos para solucionar problemas o para capturar una necesidad, y por tanto nuestro portafolio de proyectos contiene una serie de iniciativas provenientes de la estrategia, que buscan posicionar a la organización dentro de su entorno empresarial ejecutando proyectos que le permitan dar pasos hacia adelante con respecto a la competencia. Por otro lado, el portafolio de proyectos también incluye iniciativas provenientes de la operación, procurando constantemente la mejora operacional a través de la remoción de los impedimentos del día a día.

¿Cómo nos puede ayudar la gerencia de portafolio?

Algún autor escribió que la gerencia de portafolio es el pegamento entre la estrategia y la ejecución. Y efectivamente la gerencia de portafolio nos invita a ejecutar las iniciativas una vez las hayamos priorizado bajo un modelo de gobierno que nos permita hacer foco en los proyectos alineados con la estrategia. La gerencia de portafolio nos permitebalancear el portafolio de iniciativas según la capacidad real de ejecución. La gerencia de portafolio nos da las bases claras para poder priorizar y hacer foco en la ejecución de ciertos proyectos, sin temor a desechar o postergar algunos proyectos en el camino. La gerencia de portafolio nos permite realizar una revisión constante de la vigencia de estas iniciativas para el negocio y tener fundamentos claros para la selección de los componentes del portafolio. Toda esta selección y optimización de las iniciativas del portafolio se hace mediante un análisis estratégico, económico y técnico que nos lleva a hacer foco en el ¨portafolio mix¨ que genere valor para el negocio. El filtro analítico que realiza la gerencia de portafolio nos permite preservar las metas estratégicas de la organización.

¿Cómo nos puede ayudar design thinking en nuestro portafolio?

 Design thinking puede hacer una diferencia en el portafolio de proyectos.Design thinking nos invita a tomar en cuenta la humanización de los servicios y productos a desarrollar mediante las iniciativas del portafolio de proyectos, basándonos en la innovación y en el refinamiento de los proyectos a ser ejecutados y tomando en cuenta la empatía, el foco en las personas, lo novedoso, lo diferente y la experimentación.
La innovación requiere una nueva forma de pensar, una ejecución que sea más colaborativa, más abierta, más creativa y eficiente que otros modelos de negocios. En los próximos 5 a 10 años veremos cambios tecnológicos sustanciales y muchos de estos cambios ya están siendo llevados a cabo a través de proyectos corporativos de innovación. Las organizaciones deben prepararse y mejorar su capacidad para responder y ejecutar los proyectos necesarios para adaptarse a los cambios del entorno de la era digital. Design thinking nos invita a hacer un filtro creativo de las iniciativas basadas en los valores humanos, en lo deseable, en lo vigente y en lo factible.

La combinación de ambos enfoques nos permitirá ese foco estratégico de innovación. La gerencia de portafolio nos ofrece un tamiz analítico y design thinking nos propone un embudo creativo. El resultado es un portafolio de proyectos que nos permite concentrarnos en la ejecución de aquellas iniciativas que son prioritarias, que son viables para el negocio, que son factibles técnicamente, que son soluciones adaptadas a las necesidades de usuarios, que generan adopción y fidelidad para los productos y servicios de la empresa y que generan valor para el negocio.

!Espero hayas disfrutados este tema, tanto como yo!

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s