La Economía de Proyectos y la PMO

Recientemente el Project Management Institute (PMI) ha desplegado un nuevo concepto llamado «Economía de Proyectos«. Según lo definido por PMI, “La economía de proyectos es aquella en la que las personas tienen las habilidades y capacidades que necesitan para convertir las ideas en realidad. Las organizaciones entregan valor a las partes interesadas mediante la finalización exitosa de proyectos, la entrega de productos y la alineación con los flujos de valor. Y todas estas iniciativas aportan valor financiero y social «.

Debo confesar que aparte de tener una gran curiosidad e interés en torno al tema, me costó mucho entender el concepto y por tal razón me dediqué a leer sobre el tema con el fin de entender como la Oficina de Proyectos PMO contribuye con la «Economía de Proyectos».  Por tal motivo estructuré mi conceptualización de la «Economía de Proyectos», y la quiero compartir con ustedes. Empecemos por algunos conceptos claves:

  • En su artículo «Bienvenida la Economía de Proyectos»[1], Cindy Anderson, vicepresidenta de gestión de marca en el Project Management Institute, denomina la economía de proyectos a la definición del trabajo que realmente se necesita hacer para generar valor y determinar la mejor manera para lograrlo. Concluyo entonces que la economía de proyectos esta 100% relacionada con la gestión del portafolio de proyectos.·
  • Antonio Rodríguez en relación con la economía de proyectos afirma que ¨las ideas, sin un proyecto, son solo ilusiones[2]. Los proyectos son una parte esencial de la creación de valor y la transformación da cada organización¨. El crecimiento sostenible y la realización a largo plazo de los objetivos de las organizaciones están vinculados a la ejecución exitosa de los proyectos. Concluyo entonces que la economía de proyectos está 100% relacionada con la ejecución estratégica
  • En los próximos años veremos cambios tecnológicos medulares para los negocios y muchos de estos cambios ya están siendo implementados a través de proyectos corporativos de innovación. Las organizaciones deben prepararse y mejorar su capacidad para responder y ejecutar los proyectos necesarios para adaptarse a los cambios del entorno de la era digital. Estamos presenciando el surgimiento de la economía de proyectos y concluyo entonces que está 100% relacionada con la innovación estratégica.·
  • En la economía de proyectos los directivos estructuran sus organizaciones en torno a un portafolio de proyectos diseñado para ofrecer valor al negocio. Un recurso trabaja en un proyecto, entrega valor y luego continua en otro proyecto. Concluyo entonces que la economía de proyectos esta 100% relacionada con la gestión organizacional de proyectos OPM.
  • La economía de proyectos requiere una mentalidad diferente, sin importar tu rol en la organización. Todos debemos poseer la voluntad, la habilidad y la capacidad de adaptarnos a los cambios constantes y ejecutar tareas para generar valor.[3] Concluyo entonces que la economía de proyectos está 100% relacionada con la gestión del cambio y la cultura organizacional.
  • La economía de proyectos requiere un conjunto de habilidades técnicas, pero sobre todo demanda destrezas de comunicación, empatía y estar muy claro acerca de cuál es su papel en la organización. Es fundamental que cada recurso entienda cómo se conecta su trabajo y el trabajo de su equipo con la estrategia de la organización. El trabajo de cada recurso en muchos casos se ha convertido en un portafolio de proyectos dinámico en lugar de una descripción de trabajo estática. Concluyo entonces que la economía de proyectos esta 100% relacionada con la gestión de los recursos organizacionales.
  • Organizaciones tanto públicas como privadas, en diferentes sectores de la industria, ya han adoptado los proyectos como la forma de cumplir con su estrategia y sus objetivos. Han internalizado que cada proyecto es un factor impulsor de cada implementación, mejora y desarrollo en el ámbito tecnológico, social, económico, etc. Concluyo entonces que la economía de proyectos esta 100% relacionada con la transformación de las organizaciones, instituciones, comunidades y países.·    
  • En el plano personal, cada aspecto de nuestras vidas se está convirtiendo en un conjunto de proyectos. Como individuos debemos reconocer la importancia de los proyectos, nuestras iniciativas finitas que tienen metas y objetivos claros para nuestras vidas. Concluyo entonces que la economía de proyectos esta 100% relacionada con nuestra responsabilidad y actitud como individuos.

En resumen, la economía de proyectos establece que los proyectos son una parte fundamental del plan de negocios de cada empresa, y contar con una PMO alineada con este concepto es la clave del éxito.

En otras palabras, las PMO necesitan entender que, en el panorama disruptivo actual, el éxito de una organización depende de una estrategia innovadora y dinámica, así como de la ejecución consistente, efectiva y constantes de los proyectos a lo largo de toda la organización.

El Project Management Institute (PMI) en su encuesta “Pulse of the Profession 2018” señaló:

 “Algunas organizaciones quieren ser más eficientes, mientras que otras intentan aumentar los márgenes o impulsar la innovación. Independientemente de los beneficios que buscan, las organizaciones utilizan proyectos para lograr sus objetivos estratégicos. Los gerentes de proyecto en esas organizaciones están convirtiendo las ideas en realidad”.

Le toca a la PMO jugar un papel vital en la economía de proyectos, cerrar la brecha entre el diseño de la estrategia, la ejecución del proyecto y la entrega de valor. La PMO debe acompañar a la organización en su camino para transformar sus ideas en realidades.

[1] https://www.linkedin.com/pulse/welcome-project-economy-cindy-anderson-cae/

[2] https://www.linkedin.com/pulse/project-economy-everything-around-us-becoming-nieto-rodriguez/

[3] https://www.projectmanagement.com/blog-post/56763/Welcome-to-The-Project-Economy

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s