¿Cuál es la prioridad que se la da dentro de su organización a la creación de una cultura que valora la gestión de proyectos?
Esta fue una de las varias preguntas de la primera encuesta realizada por el PMI para el Pulso de la Profesión en Venezuela 2019. El 61% del nivel ejecutivo encuestado contestó que crear una cultura que valora la gestión del proyecto tiene una prioridad muy alta o alta para las organizaciones en Venezuela. Esta respuesta me complace mucho porque deja apreciar el renovado patrocinio ejecutivo a la gerencia de proyectos en las organizaciones y se puede inferir que finalmente el tema de la gerencia de proyectos dejó de ser un tema netamente táctico y técnico, para pasar a tomar vital importancia y relevancia dentro la dirección estratégica del negocio.
La creciente tendencia en la gestión de proyectos es una revitalización de la disciplina en el contexto actual de los negocios. La gestión de proyectos toma un ámbito organizacional y está cada vez más enfocada a desplegar prácticas y procesos a nivel organizativo. Anteriormente la gestión de proyectos se consideraba como un proceso de gestión especializado con técnicas específicas de planificación, monitoreo y control que se aplicaban a proyectos puntuales, pero ahora la dirección de proyectos, programas y portafolio es considerada como un concepto inclusivo que influencia todo esfuerzo organizativo para posicionar su ventaja competitiva y su eficiencia operacional.
En la actualidad la gestión de proyectos se posiciona como un proceso de gestión entre otros procesos organizativos (como por ejemplo la gestión del capital humano) que garantiza un equilibrio óptimo entre el diseño organizativo interno de una empresa y sus estrategias.
No es casual que varios autores establezcan que promocionar la gerencia de proyectos dentro de la organización es una de las funciones primordiales de una Oficina de Proyecto PMO[1]. La PMO necesita patrocinadores ejecutivos activamente comprometidos que actúen como impulsores del éxito de los proyectos e iniciativas estratégicas de la organización. Para promocionar la gerencia de proyectos dentro de la organización, la PMO requiere aliados que por su influencia dentro de la organización puedan apoyar las prácticas de gerencia de proyectos y colocarlas como una prioridad. Consecuentemente desde la PMO debemos tomar las siguientes acciones con nuestros interesados para crear una cultura que valora la gerencia de proyectos [2]:
- Fortalecer la conversación en torno a la importancia de la dirección de proyectos y de mejorar las habilidades de los gerentes de proyectos para optimizar los resultados de los proyectos y de los negocios.
- Activar el debate en torno a la importancia estratégica de la dirección de proyectos con los patrocinadores ejecutivos, resaltando que las prácticas de dirección de proyectos implementadas desde el primer día mejoran las probabilidades de entregar un proyecto a tiempo y dentro del presupuesto, y por ende de generar beneficios para el negocio.
- Comunicar el valor estratégico de la dirección de proyectos y las ventajas al ser adoptada como una competencia estratégica que reduce los riesgos y costos y mejora las tasas de éxito.
- Resaltar la necesidad de invertir en capacitación y otras iniciativas que tienen como objetivo desarrollar habilidades en la gestión de proyectos en la organización.
- Establecer una trayectoria profesional definida para los directores de proyectos y programas.
- Medir regularmente el nivel de madurez de la organización en la gestión de proyectos.
- Desarrollar un proceso formal para hacer madurar las prácticas actuales de dirección de proyectos.
En conclusión, la creación de una cultura que valora la gerencia de proyectos requiere que todas las conductas, estilos, hábitos, creencias, valores, rutinas y maneras de interacción entre los grupos existentes en la empresa reflejen prácticas comprobadas en la dirección de proyectos. La cultura organizativa puede facilitar la ejecución y gestión de los proyectos o, por el contrario, impedir o retrasar estas prácticas.
Es importante que las organizaciones le sigan apostando a las buenas prácticas de gerencia de proyectos y esto incluye no solo la técnica sino también las habilidades de liderazgo y negociación en cada director de proyectos que permitan el éxito continuo de los proyectos.
Y en tu organización:¿Cuál es la prioridad que se la a la creación de una cultura que valora la gestión de proyectos?
[1]The Project Management Office (PMO): A Quest for Understanding. Brian Hobbs y Monique Aubry (2007). PMI 2010.
[2]El alto costo de un bajo desempeño ¿Cómo mejorará los resultados de negocios? PMI Pulso de la Profesión 2016.